Son varios los estudios realizados en torno al Parkinson y a los ejercicios físicos que se pueden realizar padeciendo esta enfermedad degenerativa.

Uno de estos estudios es el publicado en el Journal of Parkinson’s Disease. Este estudio comparó los pacientes de esta enfermedad. Algunos de ellos realizaban ejercicio durante la semana, otros practicaban poco y, por otro lado, había los pacientes que no practicaban ejercicio físico.

ejercicios para el parkinson mejoras

Detalles del caso de estudio publicado en el Journal of Parkinson’s Disease

Las personas estudiadas en este caso fueron 3.400, todas ellas sufren de Parkinson. Fueron monitoreadas durante 2 años.

El estudio se basó en estudiar y analizar el retraso en la progresión de la enfermedad en los pacientes que practicaban deporte unos 150 minutos a la semana, aproximadamente.

Estos pacientes que practicaban ejercicio físico, una media de 150 minutos semanales, manifestaron una reducción de los movimientos involuntarios y una mejora, palpable, de la calidad de vida del paciente. Eso comparado con los pacientes que se estudiaron que practicaban poco o nada de ejercicio físico.

ejercicios para el parkinson mejoras

Mejoras que se observan en el estudio realizado

Este estudio concluyó que realizar ejercicios para Parkinson ralentiza el progreso de esta enfermedad degenerativa. Algunas de las mejoras, más que palpables, que se vieron una vez finalizado el estudio fueron:

  • Retraso en la progresión de la enfermedad

  • Retraso, sorprendente, en los síntomas del Parkinson

  • Reducción de los movimientos involuntarios del paciente

  • Mejora de la calidad de vida

  • Mejora en la movilidad

  • Mejora de la forma física

  • Buen desarrollo cognitivo del paciente

  • Se experimentó una lentitud en la progresión de la enfermedad

Conclusiones del estudio

Los resultados de este estudio determinaron la importancia de realizar algún tipo de actividad física por parte de quien padezca la enfermedad de Parkinson. No determina qué tipo de actividad, ya que eso puede variar según paciente y grado de la enfermedad.

ejercicios para el parkinson gente mayor

Concluyó, que lo importante es ser constante y rutinario en la realización del ejercicio físico. Mantener una rutina diaria de constancia en relación a la actividad física del paciente supone un retraso en la degeneración de los tejidos musculares y en la pérdida del control de movilidad del cuerpo del paciente.

Por último, se demostró que la actividad física también ayuda a mantener el tejido cerebral saludable y mantiene altos los niveles de Dopamina, uno de los importantes neuro transmisores de la producción de movimiento.

Ejemplos de ejercicios para el Parkinson propuestos por el estudio

Son muchos los ejercicios para el Parkinson que se pueden realizar. Desde Aerobicandfitness te proponemos algunos ejemplos:

  • Boxeo

  • Marcha Nórdica

  • Ciclismo

  • Baile

  • Yoga

  • TaiChi

  • Pilates en Mat

  • Pilates en Reformes

ejercicios para el parkinson ActivMotion bar
Material Pilates y Yoga